Crisis sanitaria
Sanidad baraja no poner la segunda dosis de AstraZeneca a los menores de 60 años

Sin embargo, esta nueva vuelta de tuerca en la administración de AstraZeneca deja en tierra de nadie a aquellos menores de 60 años a los que ya se les ha administrado la primera dosis de esta vacuna, y que representan más de dos millones de personas. ¿Qué opciones tienen a partir de ahora? Habría tres grandes posibilidades:
Únicamente recibir esa dosis ya inoculada de AstraZeneca
Como ya adelantó la ministra de Sanidad, no recibir la segunda dosis de AstraZeneca sería una de las principales opciones que baraja la Comisión de Salud Pública, encargada de diseñar los nuevos parámetros de vacunación tras el acuerdo alcanzado entre Sanidad y las comunidades autónomas. Los estudios han demostrado que el porcentaje de eficacia de la vacuna de AstraZeneca solo con la primera dosis ronda el 70%, y sería suficiente para proteger prácticamente por completo de cuadros graves y hospitalizaciones. Sin embargo, la dosis de refuerzo triplica el número de anticuerpos generados tras la primera inyección, por lo que es de esperar que la inmunidad sea mucho menos duradera si el vacunado solo recibe una dosis.
Recibir una segunda dosis de una vacuna diferente
Darias también se ha referido a una segunda posibilidad que pasaría por "ver estudios" -aquí ha citado alguno del Reino Unido- que podrían "avalar la evidencia científica de administrar la segunda dosis con otra vacuna" diferente a la de AstraZeneca. En concreto, en el Reino Unido se está desarrollando un ensayo clínico para valorar la combinación de AstraZeneca y Pfizer, que son vacunas muy diferentes (la primera se basa en adenovirus y la segunda en ARN mensajero). Si los resultados de este ensayo son favorables, sería una probabilidad también a tener en cuenta.
Sobre la posibilidad de combinar la vacuna de AstraZeneca con la de Janssen (ambas basadas en adenovirus), habría que tener en cuenta que esta última se administra a dosis única, y que no hay ningún estudio en marcha al respecto, por lo que parece una opción bastante remota.
La vacuna rusa Sputnik V, que sobre el papel sería la candidata más firme que pueda combinarse con la de AstraZeneca, debido a que emplean una tecnología muy similar, aún no ha sido aprobada por la EMA, aunque ya la está evaluando. Actualmente, también hay un estudio que está valorando el resultado de combinar ambas vacunas.
Recibir la segunda dosis de AstraZeneca
En principio, aunque la ministra Darias no se haya referido a ella expresamente, administrar la segunda dosis con la vacuna de AstraZeneca sería la tercera opción más viable. Los raros casos de trombo se han producido siempre varios días después de recibir la primera dosis, y desde el punto de vista inmunológico no son esperables reacciones graves en aquellas personas que ya han recibido esa primera dosis sin mayores problemas (la inmensa mayoría).
De las tres opciones que se plantean, solo se escogerá una y de acuerdo con la evidencia científica. "No obstante, vamos a esperar a lo que se decida en el ámbito europeo", ha argumentado la ministra Darias al respecto.
La titular de sanidad ha señalado también que este jueves se reunirá la comisión de salud pública para tratar las últimas modificaciones en los procesos de vacunación.